"Ardiente, incandescente": el biógrafo de Bob Dylan, Clinton Heylin, 1961-1966 | Libros

[ad_1]
FDurante tres décadas, Clinton Heylin ha producido un promedio de un libro al año, sobre todos, desde los Sex Pistols hasta Orson Welles. Pero su primer amor fue el más largo. El hombre de 61 años se enamoró de Bob Dylan a la edad de 12 y ahora ha publicado su undécimo libro sobre el ganador del Premio Nobel, The Double Life of Bob Dylan: A Restless, Hungry Feeling. Abarcando la carrera de Dylan hasta 1966, coincide con su 80 cumpleaños.
El alcaide llamó a Heylin a su casa en Somerset para hablar sobre su magnífica obsesión. Esta conversación sigue, editada por su extensión y claridad.
Guardián: ¿Cómo se enteró de Dylan?
Heylin: Cuando tenía 12 años, me suscribí a un mensual llamado Let It Rock. Había un artículo en la edición de noviembre de 1972 sobre los piratas de Bob Dylan. Y nunca había oído hablar de un pirata. Había oído hablar de Bob Dylan, pero estaba escuchando a T Rex y Slade.
Resultó que en una ciudad como Manchester había cuatro tiendas que vendían álbumes de contrabando. Encontré uno en Tibb Street, en la parte bombardeada de la ciudad, que también vendía pornografía alemana. Y fui allí, tratando de encontrar este pirata llamado The Royal Albert Hall 1966.
Por supuesto, no sabía que Albert Hall no era Albert Hall, ¡no sabía que era Manchester! [The record captured a concert where he was famously called “Judas” for going electric, but it was mislabeled as a Royal Albert Hall concert from nine days later.] Y ellos no lo tenían. Se habían vendido a sí mismos. Así que compré Talkin 'Bear Mountain Picnic Massacre Blues, extractos de The Freewheelin' Bob Dylan, el segundo álbum propiamente dicho, lanzado en mayo de 1963. Y luego comencé a intentar armarlo. Leí Bob Dylan de Anthony Scaduto cuando tenía 13 años.
Cuando Dylan tocaba en Earl's Court en 1978, yo era un fanático. Conduje mi moto en Londres. El chico que estaba a mi lado estaba grabando el programa. Dije: "¿Puedo obtener una copia de la cinta?" Resultó ser el tipo que organizó las dos primeras convenciones de Dylan en Manchester. Me presentaron a un pequeño grupo de fans y armamos un fanzine, que se convirtió en The Telegraph, en 1981. Luego, en 1991, decidí que era hora de que alguien escribiera una biografía real de Dylan, que se convirtió en Behind the Shades.
Guardián: ¿Cuál es la tesis de tu último libro?
Heylin: La última vez que revisé Behind the Shades fue en 2001. Fue realmente antes del lanzamiento de Internet. Y eso fue antes de que hiciera un trabajo serio con las casas de subastas y los manuscritos de Dylan. Fue antes de trabajar con Sony Music. En 20 años desde 2001, la investigación de Dylan se ha disparado. Ahora es mucho más fácil escudriñar pequeñas baratijas de información. Siempre pensé que habría otro volumen, pero decidí que había tanto material que empezaría de nuevo.
No me quedan muchos libros. Pensé que tenía que hacerlo ahora y que tomaría al menos dos volúmenes. Quería que el primer volumen fuera ese período incandescente ardiente, esos cinco años increíblemente intensos, 1961-66. Evidentemente, el segundo volumen será muy diferente porque abarcará 55 años.
Guardián: ¿Cuál es tu álbum favorito de Dylan?
Heylin: Mi álbum oficial favorito sigue siendo Blood on the Tracks, el primero que compré el día de su lanzamiento el 20 de enero de 1975. Puedo encontrar cosas en la mayoría de sus álbumes. Quizás no el álbum de Sinatra.
Guardián: ¿Cómo llegó a escribir las notas del álbum para el lanzamiento de Sony de las presentaciones en vivo de 1966?
Heylin: Le gané a Jeff Rosen y Jeroen van der Meer en Legacy Records en la cabeza. “Tienes todas las cintas. Tienes toda la gira de 1966. Ponlo en una caja. Se necesitó un poco de persuasión. Pero Sony lo siguió y se vendió muy bien. Creo que pensaron que tenía que tomar notas, ya que había sido animadora.
Guardián: Dice que los mayores recursos que tiene para el nuevo libro son los clips de Dont Look Back (la película de la gira de 1965) y Eat the Document (la película de la gira de 1966). ¿Cuáles son las cosas más interesantes que ha descubierto?
Heylin: Lo realmente fascinante de estas imágenes es Bob Dylan después del horario de oficina. Las imágenes de Dont Look Back muestran a un hombre en crisis porque es una estrella. Es difícil para la gente imaginar eso, pero en Estados Unidos a principios de 1965, Dylan no era una estrella del pop. El álbum anterior a Bringing it All Back Home, Another Side, alcanzó su punto máximo en 43 de inmediato. [When he met] The Beatles en agosto de 1964, fue el 43º artista más popular de Estados Unidos.
Guardián: Pero los Beatles sabían que él era más importante que eso.
Heylin: Claro. Pero la gente no lo sabía. Freewheelin ’llegó al número 1 en mayo de 1965 en Inglaterra.
Guardián: Entonces, ¿parte de tu tesis es que esta fue la primera vez que fue una estrella cuando estaba de gira por Inglaterra en 1965?
Heylin: Si. De repente tiene que lidiar con los medios de comunicación, tiene que enfrentarse a la prensa nacional, tiene que enfrentarse a la televisión, tiene que afrontar una presión tremenda. Tiene que enfrentarse a ser perseguido por la calle. Lo ves en las imágenes tomadas en una habitación de hotel, tratando de averiguar qué está pasando.
Hay una bonita escena en la que Eric Clapton está en la televisión tocando la guitarra en Bluesbreakers de John Mayall y Dylan señala la televisión y dice: “Ese es el tipo. Este es con el que voy a grabar. Nadie tiene idea de quién es Eric Clapton. Especulo en el libro que Dylan había oído hablar de Clapton por Paul Rothschild, quien era el productor de Paul Butterfield Blues Band.

Heylin se mostró despectivo cuando le pregunté sobre No Direction Home, la película de Martin Scorsese que es ampliamente considerada como uno de los mejores documentales de rock and roll.
"Esta no es la forma en que habría contado la historia", dijo Heylin. "Dylan no está en el lugar adecuado para hacer estas entrevistas y se ve dolorosamente incómodo".
De hecho, como señaló The Guardian, "Dylan es sorprendentemente accesible y disponible". Pero Heylin elogió tres libros de Dylan que no llevan su nombre: On The Road With Bob Dylan de Larry Sloman, en la Rolling Thunder Review de 1975-76; Dylan - What Happened, el libro de Paul Williams sobre el período del Renacimiento; "Y, por supuesto, Bob Dylan de Anthony Scaduto - él realmente, absolutamente abrió el camino".
Finalmente, Heylin vio a Dylan jugar al menos 132 veces, pero nunca le habló. ¿Porque no?
"Honestamente", dijo, "no tengo un gran y ardiente deseo de hacerlo. Porque no sirve de nada a menos que quiera hablarme como un ser humano y deshacerse del personaje de Bob. Dylan, y sé justo Bob . No voy a preguntarle cuál es su álbum favorito de Bob Dylan. Y no voy a preguntarle cuál es su libro favorito de Clinton Heylin ".
[ad_2]
Deja una respuesta