Es tentador pensar que solo las organizaciones benéficas pueden detener el abuso de la ayuda. Pero necesitamos una salvaguardia estatal | Ayuda
[ad_1]
WCuando surgieron historias de abuso sexual, acoso y explotación en el sector de la ayuda en febrero de 2018, estalló una tormenta de culpas y recriminaciones entre las ONG del Reino Unido. Los apellidos han sido vilipendiados y el Secretario de Estado para el Desarrollo Internacional ha declarado públicamente que hemos perdido nuestra brújula moral.
Las historias de las víctimas y los supervivientes eran espantosas y había que escucharlas. Las ONG estaban avergonzadas de que todavía se produjeran abusos bajo nuestra supervisión. Nos disculpamos, hicimos promesas de mejora y cambio. Nos unimos como sector y actuamos rápidamente. Se han mejorado las políticas, los procesos y la formación en cientos de organizaciones y miles de empleados en todo el mundo.
Trabajamos con la unidad de salvaguardas del Departamento de Desarrollo Internacional y nos reunimos con la Comisión de Caridad y organizaciones benéficas nacionales para compartir lecciones y avances. Hemos asumido la responsabilidad, se nos ha hecho responsables del progreso en el cumplimiento de nuestras promesas y estamos cambiando nuestras organizaciones desde dentro.
Y desde 2018, hemos estado pidiendo que los controles de divulgación y cancelación se extiendan a los trabajadores humanitarios de primera línea. Hemos pedido el establecimiento de un sistema común de normas de salvaguardia y diligencia debida entre los principales donantes gubernamentales e institucionales del mundo.
Sin embargo, el gobierno del Reino Unido ha guardado bastante silencio sobre el sistema de salvaguardia global, un cambio que solicitó originalmente.
La Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo abre el próximo mes. Se sabe poco sobre su enfoque de salvaguarda, pero permanece la necesidad de un cambio sistémico que solo el gobierno puede lograr.
Si bien es tentador concluir que las organizaciones benéficas humanitarias son las malas cuando se trata de salvaguardar, y que solo nosotros tenemos el poder de erradicar el abuso si elegimos hacerlo, la realidad es más compleja. El sistema de ayuda global está compuesto por gobiernos, donantes, agencias multilaterales, la ONU, empresas privadas, organizaciones locales y nacionales, grupos religiosos y filántropos, en los que participan ONG del Reino Unido. parte.
Para poner fin al abuso, debemos cambiar un sistema global complejo y responsabilizarlo. Las ONG del Reino Unido juegan un papel importante, pero nosotros no tenemos la mayor parte del poder: los gobiernos sí, y el gobierno del Reino Unido tiene una de las manos más fuertes que jugar.
Es la segunda donación de ayuda más grande entre los países de la OCDE y el tercer donante más grande de la ONU. Su papel global en el desarrollo internacional aporta un inmenso peso e influencia financieros.
Un mayor número de casos indica mejores sistemas de notificación y mejores culturas en las que las personas se sienten seguras para presentarse
El clamor por denunciar y castigar ha hecho que la discusión abierta sea peligrosa para las ONG y potencialmente disuade a los sobrevivientes de abusos de denunciar. La notificación honesta de los números de casos conduce inmediatamente a la crítica, cuando la realidad es que los números más altos indican mejores sistemas de notificación y culturas en las que las personas se sienten seguras para presentarse.
La «tolerancia cero» se aplica de manera deficiente a las organizaciones golpeadas por su honestidad, incluso si responden rápida y eficazmente a las violaciones de los códigos de conducta. La presión del gobierno para restringir la financiación del programa amenaza con debilitar nuestra capacidad de brindar una protección constante.
Si queremos una protección eficaz en todo el sector de la ayuda, todos debemos participar en un sistema complejo, global y de múltiples capas. Necesitamos tener discusiones abiertas, vulnerables y sinceras sobre el abuso y las lecciones que debemos aprender sin miedo, mientras hacemos responsables a los abusadores y a nosotros mismos.
La nueva Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo se enfrenta al desafío de impulsar cambios de salvaguardia en el sistema mundial de ayuda. Contarán con el pleno apoyo del sector de las ONG si aprovechan este momento para lograr nuestro objetivo común.
[ad_2]