Protestas en Bielorrusia: Minsk sigue en rebelión después de una semana de miedo, orgullo y esperanza | Noticias del mundo
[ad_1]
«REEsta semana hemos vivido muchas vidas ”, dijo Maria Kolesnikova, una de las líderes de la oposición bielorrusa, en un video discurso a sus partidarios el viernes. «Durante la semana pasada, los bielorrusos han estado en un cambio emocional: dolor, miedo, edificación, apatía, orgullo, impotencia, esperanza y felicidad».
De hecho, la vida en Belarús ha sido una experiencia emocionalmente agotadora en los últimos días, ya que las rápidas fluctuaciones en el impulso parecen cambiar la atmósfera de la noche a la mañana. La adrenalina, mientras el régimen de 26 años de Alexander Lukashenko parece estar al borde de un precipicio, está dando paso rápidamente a mínimos de desesperación. Y luego el ciclo comienza de nuevo.

Al final de la semana, Minsk todavía se siente como una capital en rebelión, con reuniones de mujeres agitando flores en las intersecciones y los cuernos de los automovilistas que brindan un acompañamiento auditivo constante. Pero también hay una sensación de aprensión. Los fiscales interrogaron a los líderes de la oposición el viernes, los líderes de las huelgas en las fábricas fueron arrestados o interrogados y se filtró una grabación del ministro de Defensa diciendo a sus generales que deberían estar listos para una posible guerra. civil.
Después de que las protestas por su improbable victoria electoral del 80% fueron sofocadas con una violencia impactante a principios de este mes, Lukashenko perdió la confianza de gran parte de su población. Pero las señales indican que mantiene el control del ejército, la KGB y la policía antidisturbios, cuyos soldados de infantería con pasamontañas se han vuelto a ver en las calles de Minsk en los últimos días.
Lukashenko dijo el viernes que los problemas de las protestas se «resolverían» en los próximos días, y quienes se preparan para otras grandes manifestaciones este fin de semana anticiparon con ansiedad una posible represión.
Fue un cambio dramático de tono desde el comienzo de la semana, ya que gran parte del país aún sufría un subidón colectivo después de una gran protesta catártica el domingo. A la mañana siguiente, Lukashenko fue interrumpido durante un discurso a los trabajadores en una de las enormes fábricas de construcción soviéticas que todavía constituyen una gran parte de la economía del país y durante mucho tiempo se han considerado parte de su base de apoyo. .
“Usted siempre ha apoyado al presidente”, dijo, una pregunta que tenía un significado retórico, pero que en cambio fue recibida con fuertes gritos de “¡no!”. Varias veces durante su discurso, fue interrumpido por gritos de “¡renuncia!”. Se puso de pie, jugueteando con su chaqueta y claramente sorprendido por la recepción, esperando a que terminaran los cánticos.
En poco tiempo, las imágenes del encuentro se compartieron a través de la aplicación de mensajería Telegram. En las tiendas, en el metro y en las pequeñas ciudades de todo el país, los bielorrusos se desplazaban a través de videos y vieron a su líder perder su legitimidad ante sus ojos.
Pero Lukashenko, que había sobrevivido durante 26 años, no estaba dispuesto a irse sin luchar. A medida que avanzaba la semana, recuperó la compostura, convocó a su consejo de seguridad y realizó declaraciones inquietantes sobre «restaurar el orden». Premió a casi 300 policías antidisturbios y agentes de la KGB por su «servicio impecable» durante la represión.

Alexander Lukashenko, nacido en agosto de 1954 en Kopys, Bielorrusia, se ha desempeñado como presidente de Bielorrusia desde que se estableció la oficina en julio de 1994. En su elección inicial, Lukashenko se propuso establecer una dictadura efectiva, respaldada por elecciones desvergonzadamente amañadas.
A lo largo de los años, Lukashenko ha ofrecido a su pueblo algún tipo de sistema soviético esbelto que favorece la producción de tractores y la cosecha de cereales sobre la innovación y las libertades políticas, y el elemento clave de su oferta política siempre ha sido estabilidad política y económica.
Lukashenko intentó retroceder esa línea en el período previo a las controvertidas elecciones presidenciales de 2020, describiendo a Bielorrusia como una isla de estabilidad en un mundo sacudido por crisis económicas, agitación política y el coronavirus. Pero la magnitud del descontento ha demostrado que para muchos bielorrusos este mensaje ya no funcionará.
Las elecciones de 2020 han sido descritas como la crisis más profunda que ha enfrentado en su carrera, y para asegurar su llamada victoria aplastante, Lukashenko necesitaba lo que parece ser una de las plataformas electorales más descaradas del mundo. historia europea reciente. Posteriormente, parece haber obligado a su principal oponente, Svetlana Tikhanovskaya, al exilio.
Después de las elecciones, en un mensaje de felicitación, Vladimir Putin instó a Lukashenko a considerar una integración económica y legal más profunda con Rusia, que según la oposición socavaría la soberanía bielorrusa.
El hombre a veces descrito como «el último dictador de Europa» puede haber organizado un sexto mandato, pero el equilibrio de poder se ha alejado de él de una manera que pocos hubieran creído posible hace mucho tiempo. mes. La UE dijo que no reconocía su elección.
Ahora está claro que tiene la intención de luchar hasta el final. Cuando el presidente Viktor Yanukovych huyó de la vecina Ucrania durante la Revolución de Maidan en 2014, su principal preocupación parecía ser escapar con su vida y su dinero. Lukashenko es una bestia muy diferente: cuando les dijo a los trabajadores que preferiría morir antes que permitir nuevas elecciones, no hubo indicios de que sus palabras fueran retóricas.
Las huelgas en las fábricas que amenazaban con paralizar la economía del país también han perdido impulso. En las vastas fábricas de tractores de Minsk, Sergei Dylevsky, el jefe del comité de huelga, dijo que aunque pensaba que el 90% de los trabajadores apoyaban las convocatorias de nuevas elecciones, sólo alrededor de 250 de los 15.000 estaban «listos para comenzar». hasta el final ”y potencialmente perder sus puestos de trabajo, ya que la dirección tomó medidas enérgicas y amenazó con castigar la disidencia con el despido.
El martes frente a la fábrica, varios cientos de manifestantes se reunieron para corear su apoyo a los trabajadores e instarlos a la huelga. Pusieron folletos con contactos e información en manos de Dylevsky, le ofrecieron asesoría legal o le gritaron su apoyo.
Un cansado Dylevsky gritó en medio del tumulto: “¡Chicos! Ayer caminé por siete talleres, con alrededor de 300 personas en cada uno, y logré recolectar un total de 50 firmas. La gente tiene miedo.
Más adelante en la semana, Dylevsky se convirtió en uno de los siete líderes de un consejo coordinador, creado para facilitar una transición de poder, que también incluye a líderes de la oposición y al premio Nobel Svetlana Alexievich. Lukashenko rápidamente desestimó el cuerpo como un intento de «tomar el poder» y los fiscales abrieron un proceso penal contra él. De manera más informal, los líderes de la huelga y otros ciudadanos expresivos denunciaron presiones e intimidación por parte de la KGB.

Lukashenko ahora se aferra al poder solo por la fuerza, y no solo en Minsk. En Molodechno, una ciudad de 100.000 habitantes a una hora en coche de Minsk, 251 personas fueron arrestadas tras las elecciones, algunas de las cuales terminaron en el hospital.
Como resultado, cerca de 10,000 personas acudieron a la protesta el domingo pasado, un número impensable en un lugar donde el ambiente de protesta rara vez había surgido antes. Incluso algunos ex simpatizantes de Lukashenko dicen que ya han tenido suficiente.
“Si se hubiera ido hace 10 años, caería como un héroe, pero comenzó a tratar a la gente como basura. Ahora no soporto verlo hablar ”, dijo una mujer de 72 años, que no quiso ser nombrada. Su nieto la había inscrito en la aplicación Telegram y ahora pasaba varias horas todas las noches mirando las noticias y videos del día. «Todos mis amigos están en Telegram ahora, y todos están en contra de Lukashenko excepto uno», dijo.
Valery Savitsky, uno de los líderes de las protestas de Molodechno, dijo que la atmósfera cambió durante la semana cuando las autoridades locales recuperaron la confianza en la supervivencia de Lukashenko. “Ahora todo el mundo está un poco asustado. Está claro que no volveremos a vivir en el mismo país en el que vivíamos antes, pero en qué dirección irán las cosas, nadie lo sabe ”, dijo.
A medida que se acerca otro fin de semana, el país se prepara para cambios más dramáticos en el impulso, con muchos factores aún inciertos. ¿Hasta dónde se está preparando Lukashenko para tomar medidas enérgicas? ¿Se volverá violento parte del movimiento de protesta, hasta ahora casi totalmente pacífico? ¿El ruso Vladimir Putin intervendrá?

La líder de la oposición en el exilio, Svetlana Tikhanovskaya, dio el viernes la primera conferencia de prensa desde que se vio obligada a huir de Lituania después de las elecciones, y dijo que Bielorrusia «nunca aceptará» el liderazgo. Línea continua de Lukashenko. Tikhanovskaya recibió el respaldo de los líderes de la UE, pero Lukashenko se perdió los esfuerzos de diálogo el viernes durante una visita cuidadosamente coreografiada a una fábrica avícola. También se quejó de la interferencia de los líderes europeos, incluido el francés Emmanuel Macron.

Nacida en 1982 en Mikashevichy, Bielorrusia, Svetlana Tikhanovskaya saltó a la fama como líder de la oposición de Alexander Lukashenko después de que su esposo Siarhei Tsikhanouski, un popular YouTuber, fuera arrestado mientras él estaba se estaba preparando para postularse para un cargo.
Después de anunciar su intención de postularse en su lugar, las autoridades bielorrusas pensaron que podían abandonar Tikhanovskaya de manera segura en las elecciones de 2020 para dar una idea de la competencia democrática. En cambio, Tikhanovskaya ha emergido como una formidable adversaria, presentándose no como una líder, sino como un símbolo, y prometiendo otra rápida elección si llega al poder.
Uno de los «niños de Chernobyl» acogido en Irlanda para ayudarlos a recuperarse de los efectos del accidente nuclear en la vecina Ucrania, como figura de la oposición atrajo a miles de personas incluso en el pueblos pequeños, donde la gente cantaba Changes, la canción de 1987 de la banda de rock soviética Kino que se convirtió en la banda sonora de una generación anterior de personas que exigían un nuevo tipo de política.
Tikhanovskaya envió a sus hijos fuera de Bielorrusia durante la campaña después de que dijo que recibió amenazas, luego, en un video publicado días después de rechazar el resultado oficial de las disputadas elecciones, Tikhanovskaya, visiblemente angustiada, dijo que sí. ante un ultimátum que involucra a su familia. . Se vio obligada a huir a la vecina Lituania. «Dios no permita que enfrentes el tipo de elección que tuve que enfrentar», dijo. «Los niños son lo más importante en nuestras vidas».
La UE ha respondido al llamado de Tikhanovskaya de no reconocer las elecciones de 2020.
“Macron dice que quiere jugar un papel de mediador en las negociaciones en Bielorrusia. Permítame ir primero a Francia y mediar entre chalecos amarillos y Macron? Dijo Lukashenko.
En Minsk, Pavel Latushko, un exministro de cultura que se convirtió en jefe del consejo de coordinación de la oposición, dijo que todavía esperaba que pudiera haber un diálogo con el gobierno de Lukashenko. Sus propias experiencias parecen sugerir que esto es poco probable: en los últimos días, Latushko ha sido amenazado, se le ha recomendado encarecidamente que abandone el país y ha pintado su casa. Sin embargo, sigue creyendo que las protestas pacíficas y la solidaridad derribarán al régimen.
Dijo: “Sabemos que no terminará de inmediato y sabemos que tenemos un viaje por delante. Pero no será un viaje largo. La gente no aceptará volver a vivir a la antigua. Incluso si logran extinguir la manifestación hoy, reaparecerá mañana con aún más fuerza.
[ad_2]