TLa ejecución en cámara lenta de George Floyd provocó un ardiente movimiento social. En todos los estados y en todo el mundo, personas de todos los colores, géneros y edades se unen para caminar con furia y esperanza, para abandonar el pasado y redimir el futuro.
El grito animado de "Black Lives Matter!" fue creado por tres organizadores negros en 2013, furioso y ansioso por la absolución del hombre que había asesinado a Trayvon Martin, de 17 años. Ellos y muchas otras organizaciones y activistas han construido un movimiento. La ira y el optimismo detrás de este movimiento hacen eco de temporadas similares de protesta contra la brutalidad sancionada por el estado hacia los negros, de Jimmie Lee Jackson, cuyo asesinato en 1965 por soldados del estado de Alabama inspiró la marcha de Selma a Montgomery, a la larga lista de hombres y mujeres negros desarmados. quien murió a manos de la policía y los vigilantes blancos.
Un número sorprendente cambió en las semanas posteriores al asesinato de Floyd. La sofocación que lo mató ha sido prohibida en 20 ciudades y continúa. Los monumentos confederados se han derrumbado, demolidos por manifestantes o (finalmente) secuestrados por funcionarios. Las comunidades de todo el país están sacando a la policía de las escuelas y pensando en cómo recortar los presupuestos de las fuerzas del orden y reinvertir los fondos para resolver los problemas básicos que la policía está tan mal equipada para enfrentar.
Pero demasiado ha permanecido igual. Desde el asesinato de Floyd, la policía ha asesinado a hombres negros y marrones en Georgia y California. En el país, se han encontrado seis negros colgando de los árboles, presuntos suicidios que parecen linchamientos y han provocado solicitudes de investigación. Hasta la fecha, no se han presentado cargos contra la policía de Louisville que irrumpió en la casa de Breonna Taylor en marzo pasado (utilizando una orden de prohibición de huelga que desde entonces ha sido prohibida) y le disparó. mientras ella dormía
Los cambios provocados por las protestas son cruciales, pero se necesita más para erradicar el racismo tan profundamente arraigado en los sistemas sociales, económicos y políticos de nuestra nación. Las políticas públicas del pasado han ayudado a crear nuestras prácticas actuales de exclusión y desinversión. Por ejemplo, la segregación residencial actual es el resultado directo de las políticas de préstamos hipotecarios del siglo XX y los convenios de vivienda que limitaron el lugar de residencia de los negros. El tiempo no ha cambiado mucho estos patrones discriminatorios; solo un cambio en la política puede hacer eso.
Ahora es nuestra oportunidad de intensificar la energía del momento y pasar de la protesta al poder al cambio de política. Ya lo hemos hecho.
Una de las protestas más celebradas en la historia de los Estados Unidos, la marcha de 1963 sobre Washington, llamó la atención de los Estados Unidos para luchar por los derechos civiles y el derecho al voto. La campaña por el derecho al voto fue encabezada por los lugareños locales de la NAACP, que dieron la bienvenida a los activistas juveniles del SNCC y Core que lideraron y transmitieron sentadas y Freedom Rides de principios de la década de 1960. años de experiencia en lucha libre.
Asistí a Tougaloo College, una HBCU en Mississippi, donde tuve la oportunidad de ser capacitado en activismo por organizadores veteranos de NAACP, SNCC y otras organizaciones de derechos civiles. A menudo escuché a estos ancianos volver a visitar los debates estratégicos de esa época, y me llamó la atención la claridad de su visión. Me ayudó a comprender cómo la marcha de 1963 cambió el clima político en Estados Unidos. Este cambio condujo al verano de la libertad en Mississippi en 1964 y creó condiciones favorables para la Ley de Derechos Electorales de 1965, que finalmente prohibió tácticas como los impuestos de votación y las pruebas de alfabetización que habían privado La gran mayoría de los votantes negros en el sur.
Las protestas a nivel nacional de hoy han creado una alineación sin precedentes de personas que se parecen a Estados Unidos, todos unidos por la justicia. Debemos usar este poder para transformar no solo corazones y mentes, sino también leyes y liderazgo. La ruta más directa y urgente es a través de la votación.
Trump ha demostrado ser un peligro para la salud y la seguridad de todos en Estados Unidos, en particular de los negros. Las oficinas electivas ubicadas más abajo en la encuesta también tienen un impacto en la vida cotidiana de los negros: los miembros de la junta escolar que dan forma a la educación de nuestros hijos; fiscales de distrito que deciden si presentar o no una queja; alcaldes y miembros del consejo municipal que contratan jefes de policía y determinan las políticas de servicio policial.
Después de votar con nuestros pies para protestar, debemos usar el poder de las urnas para enviar un mensaje nuevo y contundente sobre las soluciones políticas que exigimos y los valores de la justicia racial que estas políticas deben incorporar.
Al igual que la marcha de Washington, las protestas de hoy son catalizadores para el cambio. Han abierto los ojos de una nación para que podamos transformar el tema de la justicia racial del debate partidista a la introspección nacional, a través del cual las personas de todos los colores pueden usar las herramientas de la democracia para crear un futuro. mejor y más justo para nuestras familias y nuestro país. Incluso mientras caminamos, debemos luchar, y votar, por nuestras propias vidas.
Deja una respuesta