Piezas olvidadas: No 6 - Ocupaciones (1970) por Trevor Griffiths | Paso

[ad_1]

UNAEn cuanto a los comediantes (1975), el trabajo de Trevor Griffiths se descuida escandalosamente. Sin embargo, es uno de los dramaturgos políticos más cuestionadores e inteligentes que Gran Bretaña haya producido. ¿Por qué nadie revive The Party (1973) que marcó la despedida de Olivier en el escenario? ¿Por qué la BBC, mientras celebra el NHS, no reproduce el juego televisivo de Griffiths, Aneurin Bevan, Food for Ravens (1997)? Sobre todo, suponiendo que el teatro vuelva a la normalidad, ¿qué tal si reexaminamos las profesiones, que es un verdadero clásico moderno?

Visto por primera vez en los establos de Manchester en 1970, Occupations recibió una excelente producción de Buzz Goodbody, con Patrick Stewart y Ben Kingsley, al año siguiente por RSC. Como muchas de las primeras obras de Griffiths, la obra fue una respuesta al fracaso de la revolución de 1968 en Francia. Pero en lugar de lidiar directamente con los acontecimientos recientes, Griffiths encuentra lo que él llama un "correlato histórico" en el fallido levantamiento socialista en Italia en 1920. Vemos a Christo Kabak, un comunista búlgaro y representante de la Tercera Internacional, llegando a Turín para esperar e incluso influir en los acontecimientos políticos.

Entre los visitantes de su habitación de hotel está Antonio Gramsci, el editor sardo de un periódico de trabajadores que ensalza a los soviéticos de fábrica en los talleres. En el conflicto entre estos dos hombres yace la carne del drama de la obra, y es difícil hacer justicia a la capacidad de Griffiths para explorar actitudes contrastantes hacia la revolución. En términos brutalmente simplistas, se podría decir que Kabak es el pragmático y Gramsci el idealista. Hay una gran escena en la que Kabak exhorta a Gramsci a provocar una insurrección y habla de los trabajadores como si fueran una máquina militar. Gramsci, consciente del peligro de la ocupación de la fábrica sin un apoyo masivo, se opone a una visión mecanicista de las masas y pregunta: "¿Cómo puede un hombre amar a una comunidad cuando no ha amado profundamente? criaturas humanas únicas?

Hay muchas más capas en esta pieza compleja, pero Griffiths explora un dilema político intemporal: que las revoluciones no pueden tener éxito sin disciplina y organización, pero el proceso de disciplina en sí socava el coraje y el optimismo que inspiró La sed inicial de cambio. Griffiths dice lo mismo en su prefacio al texto publicado. Pero su juego es un drama de vida y respiración en lugar de una tesis, y su poder radica en su capacidad de dar el mismo peso a dos puntos de vista opuestos. Se podría decir que Griffiths es mejor en la política mundial que en la política de género: el abandono de Kabak de su amante aristocrático moribundo es un símbolo demasiado tangible de su desprendimiento despiadado. Pero, para mí, es, con mucho, la mejor pieza sobre la naturaleza de la política revolucionaria desde la muerte de Danton por Georg Büchner.

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir