"Trump está destrozando a Estados Unidos": cómo el mundo ve las protestas estadounidenses | Noticias de Estados Unidos

[ad_1]

Las imágenes de las tropas enfrentadas a los manifestantes en las calles de las ciudades estadounidenses le recordaron a Ana María Careaga los malos recuerdos.

La psicoanalista argentina tenía 16 años y estaba embarazada cuando fue secuestrada a mediados de 1977 por la dictadura militar. Careaga fue torturado pero sobrevivió. Su madre, Esther de Careaga, una amiga íntima de Jorge Bergoglio, el jesuita que más tarde se convertiría en el Papa Francisco, fue secuestrada y asesinada por el régimen.

El número cada vez mayor de muertes tras la violencia policial y el uso instintivo de la fuerza militar por parte de un presidente estadounidense demagógico lo alarmaron.

"Lo que está sucediendo es muy peligroso de una manera similar a las dictaduras que hemos tenido que soportar en América del Sur", advirtió Careaga, codirector del Instituto Espacio Memoria dedicado a la memoria de las víctimas.

"Trump se protege a sí mismo detrás de símbolos religiosos al tratar de atraer a la gente a votar por él en nombre de la libertad, cuando es precisamente su libertad la que los líderes como él están considerando abolir".

Miriam Lewin es una de las 150 sobrevivientes del campo de exterminio de la ESMA, donde unas 5.000 personas han sido asesinadas durante los siete años de la dictadura.

"Creo que los estadounidenses no son conscientes, o no tienen experiencia, de darse cuenta de lo que significa para los militares estar en las calles a cargo de la seguridad nacional", dijo Lewin. "En América Latina, desafortunadamente, tenemos mucha experiencia sobre cómo esto puede conducir a un régimen autoritario, independientemente de si Trump fue elegido democráticamente".

Los eventos de la semana pasada en Estados Unidos han tenido repercusiones en todo el mundo. Durante años, parte del trabajo diario del Departamento de Estado de los Estados Unidos ha sido exponer la brutalidad policial, la represión de la disidencia y la inestabilidad en los rincones más remotos del mundo.

En los últimos días, es todo lo contrario. Las naciones amigas han expresado preocupación, los gobiernos menos amistosos se han deleitado con la inquietud de Washington.





Un niño sostiene un cartel mientras los manifestantes se reúnen cerca de la Casa Blanca durante una manifestación contra la desigualdad racial tras la muerte bajo custodia policial de George Floyd en Minneapolis, Washington.



Un niño sostiene un cartel mientras los manifestantes se reúnen cerca de la Casa Blanca durante una manifestación contra la desigualdad racial después de la muerte bajo custodia policial de George Floyd en Minneapolis. Fotografía: Lucas Jackson / Reuters

En Sudáfrica, donde también ha habido protestas esporádicas, el partido gobernante, el Congreso Nacional Africano, ha pedido calma en los Estados Unidos.

"Estamos convencidos de que Estados Unidos, un faro de libertad para muchos en el mundo, tiene la capacidad de enfocarse directamente en la curación y la paz y lograr un resultado que priorice el respeto y la promoción de la libertad fundamental para todos los estadounidenses ", dijo Naledi Pandor, ministra de relaciones internacionales del país.

La Fundación Nelson Mandela estaba menos contenida, argumentando que la violencia sistémica contra los negros estadounidenses podría justificar una respuesta violenta.

"Cuando las comunidades enfrentan violencia estructural resistente y ataques a sus cuerpos, ocurren respuestas violentas", dijo la fundación en un comunicado.

Entre los más encantados con las escenas que tienen lugar en las ciudades estadounidenses se encuentran los gobiernos con la peor historia de derechos humanos, que han sido los más criticados en décadas por los Estados Unidos.

El liderazgo comunista chino, que ha encarcelado a más de un millón de musulmanes en el país y ha reprimido brutalmente las protestas en Hong Kong, describió las protestas y la respuesta de Trump como síntomas de profunda inquietud.

"Trump es el problema mismo. Debajo de la superficie, Trump es un supremacista blanco ", dijo Sun Xingjie, subdirector del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Jilin, el jueves.

El editorial del senador republicano Tom Cotton en el New York Times llamando al presidente a "enviar tropas" fue publicado en el 31 aniversario de la masacre de la Plaza Tiananmen en 1989, cuando el ejército chino reprimió las protestas. prodemocracia dirigida por estudiantes, matando a miles de personas. Es un día que no pasa desapercibido en China continental, pero el paralelo no se pierde.

"Trump está destrozando a Estados Unidos. No necesita enviar las tropas. Esto dañará la imagen internacional de Estados Unidos ", dijo un periodista con sede en Beijing que pidió no ser identificado. “Todo esto se refiere a la lucha por la justicia, los derechos y la igualdad. Ya sea en Hong Kong o en los Estados Unidos, las personas deben diferenciar entre la violencia y la lucha por la justicia. "

"Se puede ver una falta absoluta de legitimidad moral en las actividades de todas las grandes potencias, desde Putin en Crimea hasta Trump en Minnesota", dijo Liu Yi, editor de asuntos internacionales en Sanlian Life Weekly, una revista.

"Cuando Trump mostró su hipocresía y arrogancia sobre el tema de Minnesota, los nacionalistas chinos tuvieron más legitimidad para decir" nunca más nos critiquen por Hong Kong "".

Si bien gran parte del mundo observa con diversos grados de ansiedad, lástima o desprecio, es en América Latina donde los eventos del norte tienen las repercusiones más inmediatas.

El presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, y sus partidarios han intensificado la represión contra Trump.





Los manifestantes sostienen carteles mientras descienden del Capitolio durante una manifestación contra la desigualdad racial tras la muerte de George Floyd, en Washington, bajo custodia policial en Minneapolis.



Los manifestantes sostienen carteles mientras descienden del Capitolio durante una manifestación contra la desigualdad racial tras la muerte de George Floyd, en Washington, bajo custodia policial en Minneapolis. Fotografía: Jonathan Ernst / Reuters

"La izquierda ha secuestrado el estandarte antirracista para promover la inestabilidad política contra Donald Trump simplemente porque es conservador", tuiteó el hijo de Bolsonaro, Eduardo, un gran admirador de Trump y la antigua dictadura militar. desde Brasil.

Muchos brasileños temen que Bolsonaro, que enfrenta una creciente ira pública por las crisis políticas, económicas y de salud pública de Brasil, pueda usar las acciones de Trump para ayudar a justificar su propia represión.

"El discurso de Trump sobre las protestas en los Estados Unidos es un estímulo realmente importante para Bolsonaro. En cierto modo, creo que lo fortalece en la escena conservadora brasileña ", dijo Luís Francisco Carvalho Filho, abogado y ex jefe de la Comisión Especial de Muertes y Desapariciones Políticas de Brasil.

"Para él, Trump es una inspiración", agregó.

Las protestas de George Floyd y sus consecuencias exacerbaron una tensión de pesimismo entre los progresistas sudamericanos.

Escribiendo en el diario español El País, Cristóbal Rovira Kaltwasser, politólogo de la Universidad Diego Portales en Chile y coautor del Populismo, Very Very Introduction, vio malos augurios en las noticias de las ciudades estadounidenses, donde las protestas nacionales se superpusieron Los efectos incapacitantes de la epidemia de coronavirus.

"Trump está utilizando la pandemia para posicionarse como un salvador dado por Dios que viene a evitar una fatalidad inminente", escribió Kaltwasser.

"Su reelección, si ocurre, será vista, especialmente por él, como una clara indicación de que ha llegado el momento de continuar con su agenda radical y populista de derecha. Si esta predicción es correcta, entonces Covid-19 será visto no solo como el desencadenante de la muerte y la recesión en los Estados Unidos, sino también como el precursor que allanó el camino para la destrucción de la democracia estadounidense. "

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir