"Me dispararon": los ataques contra periodistas se multiplican en las protestas estadounidenses | Medios de comunicación

[ad_1]

Los periodistas que trabajan en zonas de conflicto y estados autoritarios han advertido durante años que los informes son cada vez más peligrosos. La poca protección que un pase de medios o una cámara podría haber ofrecido en el pasado ha significado menos que nunca en los campos de batalla de Siria, en un pequeño pueblo de la India o en las calles de Hong Kong. . Era la semana en que la tendencia era evidente en muchas ciudades estadounidenses.

Los periodistas en Minneapolis, Louisville o docenas de otros lugares que presenciaron protestas y disturbios en los días posteriores al presunto asesinato de George Floyd no fueron asesinados ni procesados, ya que son Además en otras partes del mundo. Pero fueron cegados, golpeados, macerados y arrestados por la policía en números nunca conocidos en los Estados Unidos.

Linda Tirado, una fotoperiodista, recibió un disparo "menos mortal" mientras cubría las protestas en Minneapolis el sábado, perdiendo permanentemente su visión en el ojo izquierdo. Michael Adams, corresponsal de VICENews, se acostó cuando la policía le ordenó que lo hiciera, con un pase de prensa sobre su cabeza. Todavía estaba rociado con pimienta en la cara. Kaitlin Rust estaba transmitiendo en WAVE3 News en Kentucky cuando un oficial parecía apuntar antes de golpearla con bolas de pimienta. "Me disparan", gritó en vivo. La policía luego se disculpó.


`` ¡Presione, presione! : La policía de Minneapolis rocía pimienta a pesar de la identidad - Video

Estos son solo algunos de los 148 arrestos o ataques contra periodistas en los Estados Unidos, registrados por The Guardian en colaboración con Bellingcat, entre el 31 de mayo y el 2 de junio de esta semana. Las cifras se basan en incidentes conocidos y el total real puede ser mayor.

"Fue impactante para todos nosotros debido a la magnitud de la violencia", dijo Robert Mahoney, subdirector ejecutivo del Comité de Protección de Periodistas de la ONG. "Hemos registrado más de 300 violaciones a la libertad de prensa la semana pasada, la mayoría de las cuales son ataques, agresión física ... y odio usar la palabra sin precedentes, pero ciertamente es algo que nadie Probablemente no se haya visto desde la década de 1960, cuando tuvo el movimiento de derechos civiles y la brutal represión de las manifestaciones en las que también fueron atrapados periodistas. "


Periodista golpeado en la pierna con una bala de goma aparentemente disparada por la policía de California - video

La mayoría de los casos parecen mostrar a los agentes de policía atacando a periodistas claramente identificables como miembros de la prensa. En siete de cada 10 casos. (106 de 148, o 72%) analizados por The Guardian, los periodistas fueron agredidos cuando sus credenciales eran visibles o después de identificarse como profesionales de los medios.

La gran mayoría de los ataques tuvieron lugar en los primeros días de las protestas, con más de un tercio concentrado en Minneapolis. Se han reportado ataques en los medios en 25 estados y en Washington DC. Denver, Colorado y Los Ángeles registraron la mayoría de los ataques fuera de Minneapolis, con 10 incidentes cada uno.

En Washington DC, donde los manifestantes se dispersaron por la fuerza para permitir que el presidente Trump posara con una Biblia en la Iglesia de San Juan el lunes, hubo nueve ataques policiales contra periodistas durante el período de tres días cubiertos por los datos.


La policía golpeó a periodistas con escudos y bastones fuera de la Casa Blanca - video

La mayoría de los 143 miembros de los medios afectados trabajaron para los medios estadounidenses, pero la policía también atacó y atacó a periodistas internacionales. Periodistas que trabajan para publicaciones en el Reino Unido, Australia, Suecia, Noruega, Alemania, Francia, Canadá y los que trabajaban para los servicios de prensa internacional se encontraban entre los arrestados, arrestados o atacados por la policía y otras agencias policiales durante las protestas.

Las balas de goma o espuma y otros tipos de "balas menos mortales" fueron el arma más utilizada, con 40 casos de periodistas bajo fuego por balas menos mortales según un análisis de Guardian. Los datos también muestran 34 casos de oficiales que agredieron físicamente a periodistas, incluidos empujar, golpear y arrojar personas al suelo. Más de 20 incidentes involucraron el uso de gas lacrimógeno y 15 el uso de spray de pimienta. Entre los incidentes analizados por The Guardian, un periodista fue arrestado o detenido 33 veces.


Fotógrafo de CBS Minnesota alcanzado por una bala de goma y arrestado mientras cubría protestas - video

Los datos excluyen los incidentes de asalto de manifestantes o miembros del público que portan armas, que no formaron parte del análisis de datos de Guardian / Bellingcat. Una base de datos de incidentes recopilados por el Rastreador de Libertad de Prensa de los Estados Unidos identificó 11 de estos casos.

La mayoría de los ataques fueron llevados a cabo por la policía local, pero hubo 15 incidentes. involucrando a soldados del estado. Otro tres informes identificaron a la Guardia Nacional, que es una fuerza de reserva militar, como los atacantes.

Los partidarios de la libertad de prensa afirman que estos incidentes reflejan una mayor erosión del respeto por el lugar de los medios libres en una democracia. "Los periodistas siempre han sido blanco de críticas, y en la década de 1960 también fueron blanco de la policía", dijo Mahoney. "Pero se entendió que los periodistas eran necesarios y dependía de la policía permitirles hacer su trabajo". Esto ha cambiado "


"Somos miembros de los medios de comunicación": Periodistas rociados con pimienta por la policía durante una manifestación en Ohio - video

En el fondo, la retórica del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que convirtió el aplauso de los medios en una línea de aplausos durante sus manifestaciones, calificó a los periodistas de "escoria", "noticias falsas" y "enemigos". de la gente ", un lenguaje que a menudo es asumido por algunos de sus seguidores.

Gráfico

Pero la violencia es anterior a Trump y se ve impulsada por cambios a más largo plazo, dice Trevor Timm, director ejecutivo de la Freedom of the Press Foundation. "Volviendo a los disturbios de Ferguson en 2014, más de una docena de periodistas fueron arrestados y recibieron gases lacrimógenos o proyectiles disparados contra ellos por la policía", dijo.

“El gran problema aquí es la militarización de la policía. Este es el verdadero problema sistémico y se ha construido durante dos décadas. El hecho de que el Ministerio de Defensa literalmente venda este equipo hace la guerra a la policía local. "


Oficial de policía de Iowa Periodista rociando pimienta en sus ojos mientras se identificaba como prensa - Video

El despliegue de oficiales fuertemente armados en las protestas antes de la violencia grave puede crear una atmósfera provocativa en la que es menos probable que se respete la libertad de expresión de los manifestantes y los medios de comunicación, dice Laurie Robinson, profesora de criminología que fue copresidente de un grupo de trabajo creado por el presidente Barack Obama para asesorar sobre la mejora de las relaciones policía-público.

"Estamos hablando de la importancia para la policía de tener una mentalidad de tutor en lugar de un estado ocupante o guerrero", dijo.

Los ataques también muestran la necesidad urgente de capacitación adicional sobre cómo manejar a los medios durante las protestas ocupadas, dijo, particularmente en la nueva era de los medios, donde los periodistas se destacan en una multitud de personas que filman sus teléfonos inteligentes


La policía de Minneapolis dispara una pelota de goma al equipo de CBS News - video

Los analistas también han advertido durante años de una creciente división cultural entre los oficiales de policía básicos y las comunidades que patrullan como contribuyentes a incidentes violentos. La misma división también podría ser un factor en los ataques a los medios, algunos especulan, la reducción y desaparición de las redacciones en muchas ciudades y pueblos que conducen a relaciones menos personales entre los periodistas y la policía que en el pasado. .

"La policía sabía quiénes eran los periodistas, quiénes eran las organizaciones, vivían en la comunidad", dijo Mahoney. “Así que hubo un cierto nivel de familiaridad pero también de responsabilidad. Pero hay cada vez menos periodistas y estas relaciones ya no existen, lo que podría agudizar la dinámica de "nosotros y ellos". "

Los datos recopilados y analizados por The Guardian y Bellingcat se han publicado y Bellingcat los conservará.


[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir