Migrantes ocultos de Yemen corren el riesgo de conflicto y coronavirus en lucha por la supervivencia | Desarrollo global

[ad_1]

Las bufandas y los vestidos con estampados amarillos y morados contrastaban con los uniformes de camuflaje que usaban los soldados alrededor de un puesto de control acribillado a balazos en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.

Eran las 8 de la mañana y el sol ya estaba caliente. La familia de seis, cuatro mujeres y dos hombres de Etiopía, al otro lado del Mar Rojo, ya había recorrido 13 kilómetros hasta el momento esa mañana. Se detuvieron para pedirles agua a los soldados antes de continuar su viaje.

"No conocíamos los combates en Yemen antes de subir al barco anoche", dijo el miembro del grupo Abdul Saleh Tayeb. "Pero estamos buscando dinero. Tenemos que ir a Arabia Saudita. Todavía tenían alrededor de 1,000 millas (1,400 km) a través de territorios en disputa, pasos de montaña y un desierto en llamas para viajar.

The Guardian se reunió con Tayeb y su familia durante una visita a Yemen en septiembre pasado, intercambiando sus datos de contacto, aunque su número de teléfono no ha funcionado desde entonces. La familia se encuentra entre unas 138,000 personas del Cuerno de África que hicieron el peligroso viaje a través del Mar Rojo hacia Yemen el año pasado con la esperanza de llegar a los Estados del Golfo y encontrar un puesto de trabajo.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mientras que Europa ha tomado medidas enérgicas contra las rutas sobre el Mediterráneo desde Turquía y Libia, el viaje a Yemen es ahora la ruta de migración marítima más concurrida al mundo. Jóvenes en un parque de Adén le dijeron al Guardian que habían pagado 15,000 birr etíopes (£ 354) por el viaje.

Casi ninguno de los recién llegados de Etiopía y Somalia sabe que la guerra ha estado librando en Yemen durante al menos cinco años, obstaculizando su viaje, o que la tortura y la violación podrían esperarlos de los traficantes y traficantes. Las agencias de ayuda ahora advierten que los déficits y los recortes en la financiación y la propagación del coronavirus en el país hacen que la población migrante oculta de Yemen sea aún más vulnerable.





Un grupo de migrantes africanos pasa por un puesto de control en la entrada de la ciudad portuaria de Adén.



Un grupo de migrantes africanos pasa frente a un puesto de control en la entrada de la ciudad sureña de Adén. Fotografía: Achilleas Zavallis / The Guardian

"Además de los yemeníes desplazados por el conflicto, también estamos tratando de ayudar a los migrantes que no tienen dinero, redes de apoyo o nada cuando llegan aquí", dijo Jean Nicholas Beuze, representante de la agencia. de las Naciones Unidas para los refugiados en Yemen.

"A [June] tendremos que suspender los pagos en efectivo que ayudan a las personas a comprar ropa y medicamentos, y para agosto ya no tendremos el equipo de refugio más básico, como láminas de plástico.

"Las respuestas requieren planificación: no estamos hablando de 2021 aquí, estamos hablando de esta semana. Cada día empuja a más y más personas a la pobreza extrema. Tememos un aumento en cosas como el sexo de supervivencia y matrimonio de niños pequeños ".

Según la ONU, Yemen está experimentando la peor crisis humanitaria del mundo. Casi el 80% de la población de 29 millones depende de la ayuda para la supervivencia, y un bloqueo impuesto a las áreas en poder de los rebeldes hutíes por la coalición liderada por Arabia Saudita y los Emiratos que luchan por restaurar el gobierno sostenido La ONU en Yemen ha provocado epidemias de cólera y desnutrición severa en los niños. La cifra combinada de muertes por combates y enfermedades a fines de 2019 se estimó en 230,000 personas.

Los gobiernos occidentales, incluidos el Reino Unido y los Estados Unidos, han sido fuertemente criticados por su papel en la devastación, que incluye la venta de armas y la provisión de experiencia técnica a la coalición liderada por el Golfo.





Mujeres migrantes africanas en un puesto de control en Adén.



Mujeres migrantes africanas en un puesto de control en Adén. Fotografía: Achilleas Zavallis / The Guardian

Esto no impidió que algunos donantes, incluido Estados Unidos, recortaran fondos para los programas de las Naciones Unidas en Yemen a principios de este año debido a los intentos de Houthi de consolidar el control sobre la gestión y distribución de fondos. recursos Hasta el momento, el Reino Unido ha prometido 18 millones de libras en ayuda a Yemen para 2020, que es menos del 10% de lo que proporcionó el año pasado.

Los recortes y el déficit de financiación ya han llevado al 75% de los programas de las Naciones Unidas a cerrar o reducir operaciones: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha reducido las entregas de alimentos y los servicios de salud financiados a la mitad 'La ONU ha sufrido recortes en 189 de los 369 hospitales del país.

Treinta de los 41 programas principales se verán obligados a cerrar por completo cuando Covid-19 sumerja lo que queda del colapso del sistema de salud en Yemen. Yemen tiene solo 323 casos confirmados del virus, pero se han reportado muertes por síntomas de Covid-19 en todo el país.

La Organización Mundial de la Salud predice que incluso si la respuesta a la pandemia se maneja bien, al menos 42,000 yemeníes sucumbirán al virus. En el peor de los casos, el 93% de los aproximadamente 30 millones de habitantes estarían infectados.

Arabia Saudita organiza por primera vez una nueva conferencia de promesas de las Naciones Unidas para el martes, pero muchos trabajadores humanitarios y médicos temen que, independientemente de la nueva asistencia recibida, ya se hayan hecho daños irreparables .

"Ya hemos pasado por crisis durante la guerra, pero desde que estalló el coronavirus, es diferente a todo lo que he visto antes", dijo el Dr. Ishraq Alsubai, portavoz del Comité Nacional de Yemen para lucha contra el coronavirus.

“En Adén, solo tenemos 20 fanáticos y tres de ellos se han desglosado. Odio ser pesimista sobre el futuro de Yemen, pero aún no hemos arañado la superficie de esta crisis. "

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir