Cementerios se preparan para una ola de muertes en Covid-19 mientras México se prepara para reabrir las Noticias del Mundo

[ad_1]

Cuatro generaciones de la familia de Enrique Ruvalcaba trabajaron en el cementerio de Mezquitán, en la ciudad mexicana de Guadalajara. Ninguno de ellos ha visto algo así.

Antes del coronavirus, el cementerio estaba abierto al público y los fallecidos eran honrados por los dolientes y los mariachis que llevaban flores. Ahora los muertos llegan en silencio y solos.

"Solo vino la caja, no un padre soltero, solo el ataúd", dijo Ruvalcaba, de 32 años, del primer funeral de Covid-19 que presenció el mes pasado. "Absolutamente todo ha cambiado".

El cementerio de Guadalajara, que agregó 700 tumbas para una ola anticipada de muertes de Covid, aún no ha visto un aumento significativo en las bajas, pero Ruvalcaba dijo que se pidió a los sepultureros que se prepararan. "Nos dijeron que se acercaba una fase más intensa", dijo.

Sin embargo, a medida que el número de muertes diarias en México aumenta a uno de los más altos del mundo (se informó un récord de 501 muertes solo el martes), el país se prepara simultáneamente para reabrir y enfrentar una batalla políticamente cargada por el escala real de la crisis.

"Estamos bien, la pandemia ha sido domesticada", dijo el jueves el presidente populista de México, Andrés Manuel López Obrador, cuando anunció que reanudaría su gira por el país cuando terminara el período de cuarentena nacional. la próxima semana.





Los trabajadores construyeron 700 tumbas en el cementerio Mezquitán Pantheon en anticipación de posibles víctimas de coronavirus en Guadalajara el mes pasado.



Los trabajadores construyeron 700 tumbas en el cementerio Mezquitán Pantheon en anticipación de posibles víctimas de coronavirus en Guadalajara el mes pasado. Fotografía: Ulises Ruiz / AFP a través de Getty Images

Alejandro Macías, uno de los principales especialistas en enfermedades infecciosas, dijo que entendía y apoyaba la necesidad de definir un retorno a un tipo de normalidad para los 129 millones de habitantes de México.

"Es bueno tener un plan y es bueno que este plan constantemente ponga la vida de las personas primero", dijo.

Pero Macías, quien fue jefe de gripe en México durante la pandemia de gripe porcina de 2009, dijo que le preocupaba que las cosas fueran demasiado rápido cuando la escala de la crisis no estaba clara y que diferentes partes del país se encontraban en diferentes etapas de transmisión.

"El riesgo es que habrá otro aumento sustancial en el número de casos y que esto podría conducir al colapso de algunos hospitales, y si los hospitales colapsan, podría poner en peligro la seguridad y la gobernanza de ciertas regiones "advirtió Macías.

"En muchas partes de la República, la curva apenas ha comenzado a aumentar".

Macías dijo que sospechaba de la presión política del gobierno de López Obrador y de Estados Unidos, que depende en gran medida de las cadenas de suministro mexicanas, explicó la voluntad de las autoridades de promover la idea de que la crisis estaba en crisis. controlar.

“Es exactamente como lo que está sucediendo en los Estados Unidos. El gobierno también lo está presionando para que muestre cierta normalidad y tranquilidad cuando claramente todavía no puede decir que la situación está bajo control "y que aún sufría de cifras" terroríficas "de Covid, dijo Macías

"Creo que hay mucha presión política, mucho más en México que en otras partes de América Latina, porque la producción industrial en México está muy vinculada a la industria en los Estados Unidos". Y quieren reabrir, pero no pueden hacerlo si la industria mexicana no vuelve a abrir, porque estamos muy integrados. "

La segunda economía en América Latina registró su primer caso Covid a fines de febrero y desde entonces ha registrado más de 9,000 muertes y 81,400 casos, aunque el gobierno admite que es probable que el número real sea considerablemente mayor.

El informe de esta semana encontró que la Ciudad de México había emitido 8,000 certificados de defunción más de lo habitual entre enero y finales de mayo, lo que sugiere un número considerablemente mayor de muertes.

López Obrador, quien fue criticado por su actitud inicialmente despectiva hacia la pandemia, se mostró optimista sobre la respuesta de México. El 26 de abril, con 1.351 muertes y 14.677 infecciones, afirmó que había "domesticado" con éxito el coronavirus. Pero muchos no están tan seguros. Un mes después de estas denuncias, México registró 9.044 muertes y 81.400 casos.





Un trabajador usa una máscara facial en una fábrica en la Ciudad de México que fabrica ataúdes diseñados para ser sellados herméticamente para transportar cadáveres de personas que murieron a causa de Covid-19.



Un trabajador usa una máscara facial en una fábrica en la Ciudad de México que fabrica ataúdes diseñados para ser sellados herméticamente para transportar cadáveres de personas que murieron a causa de Covid-19. Fotografía: Carlos Tischler / Rex / Shutterstock

Macías dijo que era probable que murieran muchos más. “En este momento, tenemos menos de 10,000 muertes reconocidas. Pero es muy probable que la cifra real sea significativamente mayor, probablemente el doble. "

Detrás de estas estadísticas se esconden miles de familias afligidas - Algunos de los cuales han perdido varios miembros por Covid-19.

Karlo Colín, quien trabaja en una funeraria en la Ciudad de México, dijo que él y sus colegas han tratado 60 casos de coronavirus en las últimas tres semanas. Una familia perdió cinco miembros, otros cuatro. "Cada semana muere un miembro de la familia", dijo Colín.

A pesar del creciente número de muertos, muchos mexicanos parecen estar en negación. Incluso Colín, en la primera línea de la pandemia, admitió tener dudas.

"Muchas personas no creen en el virus", dijo el empresario de pompas fúnebres. "Hay momentos en que digo, ¿cómo es posible que el hombre que me da el cuerpo, en el centro de la infección, no tenga equipo de protección?" Es real o no? "

Adrián Carranza, un estudiante de enfermería, realizó evaluaciones de Covid-19 en el principal mercado de la Ciudad de México, Central de Abasto, y remitió a pacientes sospechosos para que se hicieran pruebas. Dijo que muchos vendedores permanecieron escépticos a pesar de la muerte de varios vendedores.

"Ellos dirán, por supuesto, que este tipo allí murió, pero no sabemos por qué", dijo Carranza.

Carranza y sus colegas fueron acosados ​​en el mercado, donde cerca del 40% de los puestos cerraron.





Un trabajador reanuda las operaciones en una planta de repuestos de camiones después de que cierra durante varias semanas para evitar la propagación del coronavirus en San Luis Potosí el miércoles.



Un trabajador reanuda las operaciones en una planta de repuestos de camiones después de que cierra durante varias semanas para evitar la propagación del coronavirus en San Luis Potosí el miércoles. Fotografía: Mauricio Palos / AFP / Getty Images

"Debido a la información errónea, más que nada, piensan que les estamos haciendo daño, que les vamos a inyectar el virus", dijo. "Gritan que somos asesinos".

Mientras México se prepara para reabrir, los sepultureros en Guadalajara se preparan para los muertos.

Ruvalcaba, cuyo padre, abuelo y bisabuelo trabajaron en el mismo cementerio, describió a sus colegas como héroes ocultos de la crisis de Covid-19.

"Es un trabajo verdaderamente noble. La gente habla de médicos y enfermeras, pero nadie piensa en las personas que descansan a las víctimas de Covid ", dijo Ruvalcaba, quien ha estado cavando tumbas desde que tenía 12 años.

"Es como el trabajo de los médicos, solo desde el momento en que el paciente ha encontrado una vida mejor", agregó Ruvalcaba. "Y alguien tiene que hacerlo".

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir