Una ley de Florida que exige que los delincuentes paguen los honorarios de la corte como parte de su sentencia antes de ganar el voto es inconstitucional para aquellos que no pueden pagar o no pueden calcular cuánto deben, dijo un juez federal.
La decisión de 125 páginas, publicada el domingo por el juez de la corte de distrito de EE. UU. Robert Hinkle en Tallahassee, involucra la ley estatal para implementar una medida de votación de 2016 aprobada por los votantes para restaurar automáticamente el derecho a votar muchos delincuentes que han completado sus sentencias.
La legislatura dirigida por los republicanos ha estipulado que las multas y los honorarios de la corte deben pagarse como parte de la sentencia, además de cumplir una pena de prisión.
Hinkle reconoció que es poco probable que tenga la última palabra en el asunto, esperando que la administración del gobernador republicano Ron DeSantis apele.
El caso podría tener ramificaciones de largo alcance en el crucial campo de batalla electoral, ya que Florida tiene aproximadamente 774,000 criminales privados de sus derechos debido a obligaciones financieras. Muchos de estos criminales son afroamericanos y estadísticamente más propensos a votar por el Partido Demócrata. Florida también fue escenario de la infame controversia del "chad colgado" en las elecciones estadounidenses de 2000.
El juez caracterizó las reglas de Florida como un "sistema de pago de votos" que era inconstitucional cuando se aplicaba a delincuentes que de otra manera eran elegibles para votar pero que realmente no podían pagar la cantidad requerida.
Otra complicación fue cómo establecer la cantidad exacta de multas y otros tipos de honorarios legales adeudados por los delincuentes que desean votar. Hinkle dijo que era inconstitucional prohibir a cualquier votante cuyo monto adeudado "no se pudo determinar de inmediato".
Hinkle ha ordenado al estado que exija a los funcionarios electorales que permitan a los delincuentes buscar una opinión consultiva sobre la cantidad que deben, esencialmente imponiendo a los funcionarios electorales la carga de buscar esta información en los tribunales. Si no ha habido respuesta dentro de las tres semanas, no se debe impedir que el solicitante se registre para votar, decía la decisión.
Hinkle dijo que la obligación de pagar multas y restitución según lo ordenado en una sentencia es constitucional para aquellos que pueden pagar si se puede determinar el monto.
El caso, Kelvin Jones vs Ron DeSantis, consolida cinco demandas presentadas por defensores de delincuentes privados de sus derechos, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, el Centro Brennan y la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.
"Esta es una gran victoria para los derechos de voto", dijo Julie Ebenstein, abogada principal del proyecto de derechos de voto de ACLU, en un comunicado. “El tribunal reconoció que condicionar el derecho de voto de una persona a su capacidad de pago es inconstitucional. Esta decisión significa que cientos de miles de floridanos podrán unirse al electorado y participar en las próximas elecciones. "
La medida de votación de 2018, conocida como Enmienda 4, no se aplica a los asesinos y violadores condenados.
Deja una respuesta