Los últimos días han sido un torbellino para Sione Filipe Totau.
Tongan, de 73 años, conocido comúnmente como Mano, vivía tranquilamente en la ciudad australiana de Brisbane, cuando esta semana fue catapultado en el centro de atención mundial, después de la historia de cómo él y cinco de sus amigos sobrevivieron por más. Más de un año en una isla desierta en el Pacífico se ha convertido en un éxito rotundo.
El artículo, de Rutger Bregman’s Humankind, se publicó en The Guardian y se tituló "El verdadero señor de las moscas: lo que sucedió cuando seis niños se hundieron durante 15 meses". Detalla cómo en 1965 Totau y sus cinco amigos, adolescentes aburridos en el internado Tonga Pacific Nation, robaron un barco de pesca y se embarcaron en una aventura. Una gran tormenta destruyó su bote y después de ocho días de deriva en el mar, encallaron en una isla aislada y deshabitada.
En los cuatro días desde su publicación, ha sido leída más de 7 millones de veces y compartida por Russell Crowe, el senador estadounidense Ted Cruz y el ex primer ministro australiano Malcolm Turnbull, por nombrar algunos. algunos.
"Todo sucedió muy rápido y no sé qué decirle a la gente", dijo Totau, en su primera entrevista con los medios desde que se publicó el artículo. "Están realmente felices, muy interesados en encontrarme vivo".
Mientras que para muchos, la historia se asemeja a una historia de Boys’s Own Adventure cobrando vida, para Totau, los recuerdos de los meses que pasó en la isla son mucho más dolorosos. Cuando el grupo vio por primera vez la isla de Ata después de ocho días en el mar, Totau arriesgó su vida para encontrar el lugar.

"Solo llegamos a la isla por la noche, en la oscuridad, así que tuve que nadar en tierra", dice Totau. "Tenía que ir primero y les dije a los niños:" Tenemos que rezar primero antes de lanzarnos al mar ".
A pesar de que el arrecife no estaba lejos del bote, Totau dijo que era "muy difícil alcanzarlo" porque era muy débil "permanecer en el bote durante ocho días sin comida, sin agua".
"Cuando llegué a la orilla, traté de levantarme, pero cuando me levanto, todo el mundo gira, así que me acosté y me arrastré por el suelo y cuando toco la hierba seca, alargado."
Los otros chicos lo llamaron desde el bote para ver si había tenido éxito, pero estaba tan débil que no podía ponerse de pie, solo podía decirles que estaba vivo. Finalmente, los otros llegaron a la isla.

"Estábamos muy felices, pero lo primero que hicimos fue decir una oración, gracias a Dios por lo que nos ha dado", dijo. Luego, desesperados por saciar su sed, cazaron aves marinas, bebieron su sangre y vaciaron sus huevos.
"Después de eso, todos nos caímos allí y dormimos hasta el amanecer a la mañana siguiente que nos despertó".
Totau fue entrevistado en nombre de Bregman, quien se centra en los aspectos positivos de su historia: la capacidad de los niños de cooperar y establecer una comunidad funcional que les permitió sobrevivir durante más de un año, a diferencia de los personajes de la historia. novela Señor de William de William Golding. las moscas. Totau dice que, en general, los niños han logrado "instalarse y mantenerlo en paz", aunque ocasionalmente se han encontrado. Después de los seis adolescentes atrapados juntos en una situación aterradora.
"Hay que comprender bastante lo que podría suceder en un grupo de personas como esta, y también en una situación que enfrentan", dijo. Pero advierte contra pensar que su experiencia fue divertida.
"Nosotros [were] no contento donde nosotros [were]Explica Totau. "Si estuvieras en un lugar, no sabes dónde está, y no has visto a un familiar, no creo que estés feliz de estar allí ... no estarás feliz hasta que veas a tu familia ".
Todas las familias habían organizado un funeral para los niños desaparecidos, aunque Totau dice que cuando encontró a sus familiares, su padre le dijo que nunca había perdido la esperanza de estar vivo.
"Estaban tan asustados"
Los chicos fueron finalmente rescatados por Peter Warner, un aventurero australiano que navegó por Tonga en 1966.

"No podía explicar cómo todos sentimos que estamos llenos de lágrimas, felices y como si estuviéramos caminando hacia el cielo", dijo Totau cuando vieron el bote de Warner. Uno de los miembros del grupo, Stephen, nadó para encontrarse con él, los otros niños se reunieron en las rocas y se llamaron.
Totau no tiene más que elogios para Warner, con quien ha trabajado desde entonces y a quien considera un amigo. Pero él dice que inicialmente Warner y su tripulación tenían miedo de los niños.
"Tenían mucho miedo, porque estábamos todos desnudos con el pelo largo", dice. "Todos saltamos al agua y nadamos hacia el bote ... El Sr. Warner no bajó la escalera porque todos nos tenían miedo, pero afortunadamente pudimos hablar con él en inglés y hablamos, él nos hace algunas preguntas, nos da algunas fotos de Tonga. Nos mostró la foto de nuestra reina, dijimos "sí, es nuestra reina, la Reina Sālote" ... Una especie de prueba y tratando de saber si lo que le decimos es cierto o no. "
A su regreso a Tonga, los niños fueron encarcelados: el bote que habían tomado hace más de un año fue robado y el propietario del bote decidió presentar una queja, y fue Warner quien ayudó a asegurar su lanzamiento. Descubrió que estaban encerrados cuando, después de devolverlos a Nuku’alofa, no se presentaron en su bote para una fiesta que estaba organizando en su honor.
Totau dice que Warner caminó por las calles hasta la 1 a.m. antes de que pudiera encontrar noticias de los niños, y finalmente pudo asegurar su liberación de la prisión vendiendo los derechos de la historia australiana al Canal Siete y usando el dinero para pagar un bote de reemplazo.

Desde la publicación del artículo de Bregman, algunos isleños del Pacífico se han visto afectados. Una objeción clave es que la historia de los niños fue contada en gran medida desde la perspectiva del australiano blanco que los salvó. También hubo enojo sobre por qué "Ata estaba deshabitada -" La isla había estado habitada una vez, hasta un día oscuro en 1863, cuando apareció un barco de esclavos en el horizonte y se fue con el nativos ", escribió Bregman: que algunos eran una referencia demasiado superficial a la devastadora realidad de la trata de esclavos del Pacífico, que vio a decenas de miles de personas del Pacífico Sur secuestradas, engañadas o esclavizadas en todo el mundo. todo.
Otros se opusieron fuertemente a la revelación en el artículo que Warner poseía y luego vendió los derechos de la historia del rescate de los niños.

A Totau, por su parte, le gustaría ganar dinero con la historia si puede, diciendo que solo está listo para compartir las "fortalezas" de su historia en esta etapa.
"No quiero que alguien cuente mi historia antes de publicar un libro, tal vez vivir de mis nietos", dice. Pero no está contento de que alguien culpe a Warner.
"Sé que mucha gente me cuenta cosas sobre" El Sr. Warner gana mucho dinero con nuestra historia ". ¿A quién le importa?" el dice. "Si no es el Sr. Warner, nunca sobreviviremos, si no es el Sr. Warner, no estaremos allí para contar nuestra historia". Si el Sr. Warner está ganando dinero, buena suerte para él, esa es mi opinión. Les diría a todos que lo cierren. "
Deja una respuesta