Canadá: el descubrimiento de ADN le da peso a la historia ancestral de las Primeras Naciones | Noticias del mundo

[ad_1]

Cuando una mujer llamada Shanawdithit murió de tuberculosis en Terranova hace casi 200 años, se creía ampliamente que su muerte marcó el trágico final de la existencia de su pueblo.

Durante siglos, el Beothuk había florecido a lo largo de las costas rocosas de la isla, asumiendo un estatus casi mítico como descendientes de los primeros pueblos encontrados por los exploradores del norte en lo que ahora es Canadá. Pero su población fue devastada por décadas de hambruna y enfermedad, y cuando ella murió en 1829, Shanawdithit fue considerada la última de su línea.

Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad Memorial ha revelado que el ADN de Beothuk probablemente todavía existe en humanos. vivir hoy: un descubrimiento que reescribiría la historia de los primeros habitantes de Terranova, incluso si confirma la exactitud de la tradición oral local de las Primeras Naciones.

"Tenemos buena evidencia de que tenemos una continuidad genética desde el beótico hasta la gente moderna", dijo el biólogo Dr. Steve Carr.

Pero aunque el descubrimiento desencadenaría una revisión de los historiadores, la noción no es sorprendente para los grupos aborígenes locales.

La historia oral de Mi'kmaq ha afirmado durante mucho tiempo una ascendencia común con los habitantes originales de Terranova, y las Primeras Naciones locales han trabajado estrechamente con Carr para ayudar a proporcionar evidencia genética a sus propias tradiciones.

"Siempre hubo vínculos o amistades que se remontan a más de 200 años y cuando te entrometes de esta manera, periódicamente, sucedían cosas", dijo el jefe Mi'sel Joe de Miawpukek Mi'kamawey Mawi ' omi, un Mi'kmaq Primero. Nación en Terranova.





Un retrato en miniatura titulado



Un retrato en miniatura titulado "Una mujer india roja de Terranova" que sería un retrato de Shanawdithit, pero que podría ser una copia de un retrato de Demasduit. Fotografía: The Picture Art Collection / Alamy Stock Photo

Los historiadores creen que los Beothuk descienden de un grupo que desafió el océano para cruzar Labrador a Terranova hace miles de años y cuya cultura distintiva surgió alrededor de 1500 EC. Hubo un tiempo en que hasta 2.000 Beothuk vivían en comunidades dispersas en Terranova.

Durante generaciones, resistieron en gran medida y evitaron las relaciones con los colonos europeos; Las pocas interacciones entre los dos fueron definidas por encuentros violentos.

Los primeros asentamientos europeos en la costa cortaron el acceso de Beothuk al salmón y las focas críticas, obligándolos a moverse hacia el interior, donde se alimentaron de caribú antes de sucumbir finalmente al hambre y enfermedad.

Pero la investigación de Carr sugiere que solo fue "extinción cultural"; Su herencia genética perdura.

En su estudio, Carr usó muestras de ADN de la tía y tío de Shanawdithit, Demasduit y Nonosbawsut, cuyos cráneos fueron llevados al Museo Real de Escocia en 1828. Después de una larga campaña de la comunidad de Jefe Joe, los restos fueron devueltos a Terranova en marzo.

Después de analizar muestras en una base de datos genéticos, Carr pudo encontrar su "arma humeante", un hombre de Tennessee que era genéticamente similar a Nonosbawsut, pero que no tenía ascendencia aborigen conocida.

Con solo una pequeña cantidad de datos para trabajar, Carr espera que más muestras demuestren aún más una conexión.

"Es fácil obtener la secuencia de ADN de alguien y se puede contar la cantidad de similitudes. Es algo muy simple de hacer. Pero reconstruir los patrones de una relación es un problema muy difícil". Carr dijo, y agregó que aún se necesita más investigación sobre el movimiento conocido y las conexiones entre los Beothuk y los Mi'maq.

Los resultados también ilustran cómo la singularidad genética, en este caso, la secuencia distintiva de los genomas mitocondriales beothuk, puede persistir intacta por generaciones. Mientras que los humanos comparten una gran cantidad de ADN que data de miles de años, dijo Carr, la intención de su investigación fue desentrañar las diferencias sutiles y distintivas entre los grupos conocidos.

Durante años, la academia ha ignorado las historias orales de los pueblos indígenas, dijo el jefe Joe.

“Los académicos son personas difíciles de convencer. A menudo tienen este estado mental de que "fue así", no importa qué información les demos, por el contrario ", dijo.

Describió una experiencia frustrante en un tribunal de reclamos de tierras, donde el árbitro sugirió que el Mi’kmaq llegó a Terranova en la década de 1700.

"Pero tenemos una historia oral de marineros británicos que se encuentran con nuestra gente y piden indicaciones. Dibujamos un mapa para ellos en la corteza de abedul. Si es la primera vez que visitamos la Tierra, ¿cómo dibujamos un mapa? Dijo Joe.

"Es conveniente para el gobierno, para todos, ignorar a las personas que no tienen historia escrita"

La comunidad está entusiasmada de continuar trabajando con Carr en otras pruebas, dijo Joe, para fortalecer aún más la evidencia de ascendencia compartida.

"Es una gran cosa para nosotros", dijo. "Pero todo proviene de algo que ya sabíamos".

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir