Una odisea inacabada: seis italianos en vidas cambiadas por el coronavirus | Noticias del mundo

[ad_1]

El primer diagnóstico

Annalisa Malara, una anestesióloga de 38 años del hospital Codogno en el norte de Lombardía, se horrorizó cuando vio la imagen de los pulmones de Mattia Maestri, una persona sana y en forma. de la misma edad, mientras se somete a una tomografía computarizada en la mañana del 20 de febrero.




Annalisa Malara, a la izquierda, con colegas del hospital Codogno.

Annalisa Malara, a la izquierda, con colegas del hospital Codogno. Fotografía: Annalisa Malara

"La imagen era monstruosa: en menos de 48 horas, su neumonía había pasado de algo pequeño a algo devastador", dijo. “Pero la idea de que este paciente podría estar infectado con tanta seriedad realmente me dio inicio: era joven, saludable y atlético. Sin embargo, esto también es lo que hizo posible hacer el diagnóstico porque el caso fue muy sorprendente. "

Malara estaba observando los pulmones del "paciente 1" italiano, el primer caso confirmado de transmisión doméstica del virus en un país donde continuaría matando a casi 29,000 personas. Hasta ahora, dijo Malara, el coronavirus parecía ser algo muy distante, ocurría solo en China y otros países asiáticos mientras el resto del mundo lo observaba desde lejos.

"Sí, teníamos directivas y hablamos al respecto, pero nadie podría haber imaginado que se extendería tanto en Italia", dijo.

Las pruebas en ese momento eran solo para aquellos que regresaron de China, y Malara tuvo que saltarse las pautas para ordenar un hisopo Covid-19 para Maestri. Cuando el resultado regresó, provocó el cierre del ala de emergencia del hospital y una orden del gobierno de poner en cuarentena toda la ciudad al sur de Milán, marcando el primer bloqueo de coronavirus en Europa .

Maestri había tenido síntomas típicos de coronavirus (fiebre, tos y falta de aire) durante aproximadamente 10 días antes de su primera visita al hospital. Una radiografía inicial mostró neumonía leve en el pulmón derecho. Le dieron antibióticos y le preguntó si quería quedarse en el hospital, pero se negó. Sus síntomas empeoraron y, unas horas más tarde, regresó y fue ingresado de inmediato y recibió oxigenoterapia. Malara fue llamada por sus colegas para pedir consejo durante la tomografía computarizada de Maestri.

Otro detalle que provocó la prueba surgió durante una conversación con la esposa de Maestri, que estaba embarazada de ocho meses. Maestri le había dicho a los médicos varias veces que su último viaje al extranjero fue a Nueva York en septiembre, pero su esposa recordó que unas semanas antes había cenado con un colega que regresó recientemente de China. El compañero de trabajo no mostró síntomas en ese momento y resultó negativo para el virus.





Un paciente en una unidad de contención biológica es transportado en una camilla desde una ambulancia al Hospital Columbus Covid 2 en Roma.



Un paciente en una unidad de contención biológica es transportado en una camilla desde una ambulancia al Hospital Columbus Covid 2 en Roma. Fotografía: Alessandra Tarantino / AP

El diagnóstico tomó por sorpresa a toda Italia, aunque los primeros casos del país se detectaron a fines de enero, cuando dos turistas chinos dieron positivo en Roma. Durante el período intermedio, la vida continuó esencialmente como de costumbre. Hubo informes ocasionales de un "tal vez" italiano que tenía el virus, solo para que resultara ser una falsa alarma.

Dos días después de que Codogno fue puesto en cuarentena, otras nueve ciudades en Lombardía fueron bloqueadas, así como una en la región del Véneto, donde ocurrió la primera muerte por coronavirus en Italia.

Massimo Galli, director de enfermedades infecciosas en el hospital Luigi Sacco de Milán, dijo una semana después del diagnóstico que el virus puede haber estado circulando en áreas de cuarentena en el norte de Italia durante semanas antes de ser detectado por La prueba de Malara.

Maestri se recuperó, al igual que su esposa y los dos visitantes chinos. Malara habló con Maestri por teléfono y dijo que estaba bien. Se convirtió en padre hace unas semanas. Pero trágicamente, antes de ser dado de alta del hospital, su padre murió de Covid-19 en su ciudad natal de Castiglione d'Ada.

Se revela el horror de la epidemia.

El 3 de marzo, Costantino Pesatori, el alcalde de Castiglione d 'Adda, una de las 10 ciudades en cuarentena, lanzó una videollamada en busca de ayuda. Hasta ese momento, la mayoría de las personas en Italia todavía estaban muy confundidas acerca de la amenaza en gran parte desconocida, en ese momento conocida principalmente en Occidente por informes de China. El virus estaba matando personas y comenzando a abrumar a los hospitales, pero las muertes tempranas parecían reflejar un patrón similar: los ancianos con problemas de salud subyacentes.





Costantino Pesatori, alcalde de Castiglione d´Adda



Costantino Pesatori, alcalde de Castiglione d´Adda. Fotografía: YouTube

Si bien los líderes de ciertas ciudades y pueblos alentaron a los ciudadanos a luchar contra el miedo, yendo a bares, restaurantes y tiendas, Pesatori lo sabía mejor.

"Supe de inmediato lo grave que era porque desde el día en que se descubrió la epidemia en Codogno, la gente ha estado muriendo en mi ciudad ”, dijo. "Si considera que dos o tres personas mueren cada día en una ciudad de 4.600 habitantes, esto no es normal".

La petición de Pesatori reveló detalles del impacto devastador del virus, que hasta entonces se había pasado por alto en gran medida. Dieciocho personas murieron en la ciudad en menos de quince días, incluido un hombre de 55 años sin enfermedad subyacente conocida. Con tres de los cinco médicos en cuarentena de la ciudad y dos hospitalizados, no había nadie para atender a los enfermos en el hogar.

"La situación era realmente preocupante", dijo Pesatori. "Comprendí que era algo nuevo y difícil de manejar, pero muchos alcaldes carecían de apoyo y, debido a que las personas en otros lugares no entendían qué tan serias eran las cosas, se sintieron libres de continuar como en general."

Dos médicos militares fueron enviados a la ciudad el 11 de marzo, dos días después de poner en cuarentena a toda Lombardía, lo que provocó que miles de personas huyeran hacia el sur. También fue el día en que Italia se convirtió en el primer país en imponer una ejecución hipotecaria nacional. En este punto, 827 personas habían muerto en Italia y más de 12,000 estaban infectadas. Fue una decisión que muchos creían que nunca podría ordenarse en una democracia sin los medios para obligar a sus ciudadanos, pero en cuestión de semanas, se repitió en todo el continente y en todo el mundo a medida que aumentaba el número de muertos.





La policía detiene los automóviles que intentan entrar o salir del área cerrada de Casalpusterlengo en el norte de Italia.



La policía detiene los automóviles que intentan entrar o salir del área cerrada de Casalpusterlengo en el norte de Italia. Fotografía: Claudio Furlan / AP

Mientras Pesatori luchaba por ayudar a sus ciudadanos, su familia fue golpeada: su madre, quien murió el 25 de marzo, se encuentra entre los 76 muertos en la ciudad.

"He aprendido a través de todo esto que debes mantener la calma", dijo. "A pesar de mi dolor, tuve que mirar hacia el futuro, para nuestra generación futura, pero también para garantizar la salud".

Aunque las personas aún están hospitalizadas, las tasas de emergencia y contagio han disminuido. "Pero el virus sigue circulando, por lo que no podemos bajar completamente la guardia", dijo Pesatori.

Si bien la atención se centró en Codogno durante las primeras dos semanas de su epidemia confirmada, se desarrolló un drama más discreto en Bérgamo, una provincia al norte de Milán. El primer caso de coronavirus se detectó en un hospital en Alzano Lombardo el 23 de febrero, pero Bérgamo no entró en detención con el resto de la región de Lombardía hasta el 8 de marzo. Rápidamente se convirtió en la provincia italiana más gravemente afectada.

Más camas en Bérgamo

"No hay más camas aquí". Estas son las últimas palabras que Ettore Consonni, de 61 años, trabajador de almacén retirado, escuchó antes de caer en coma en un hospital de Bérgamo.





Ettore Consonni.



Ettore Consonni. Fotografía: Documento / Giorgio Ruta

Consonni fue admitido el 4 de marzo, poco después de su regreso de la República Dominicana, donde él y su esposa celebraron su 40 aniversario de boda.

De vuelta en Italia, comenzó a desarrollar síntomas de fiebre y falta de aliento por Covid-19. Una prueba confirmó lo peor.

En esta etapa de la epidemia, los hospitales bien dotados en Lombardía y la segunda región más afectada de Emilia-Romaña estaban luchando para hacer frente, a medida que las camas de cuidados intensivos se reducían a medida que se extendía la infección.

En un intento por manejar la emergencia, se colocó a personas enfermas en quirófanos o en corredores de hospitales, mientras que otras fueron trasladadas al sur de Italia.





El personal militar, médico y policial transporta ataúdes a Ponte San Pietro.



El personal militar, médico y policial transporta ataúdes a Ponte San Pietro. Fotografía: Carlo Cozzoli / Rex / Shutterstock

Cuando Consonni se despertó después de 23 días en coma, estaba en Sicilia.

"Pensé que era una broma", dijo. “Me quedé dormido en Bérgamo, mi ciudad en el extremo norte, y desperté en Palermo, en el extremo sur. Escuché acentos entre el personal médico, pero pensé que eran simplemente los muchos profesionales de la salud sicilianos que trabajan en Bérgamo. Luego me llevaron a la ventana y vi que no era una broma. "

Consonni compartió una habitación en el hospital Benfratelli con otros pacientes del norte. "Los médicos me dijeron que estaba casi muerto", dijo. "Por eso me alegra no recordar nada de esos días".

Finalmente liberado de cuidados intensivos a principios de abril, estaba respirando normalmente. Una segunda prueba resultó negativa y el 21 de abril, Consonni salió del hospital con un aplauso rotundo.

"Voy a tatuar a Sicilia en mi piel porque me dieron una segunda vida aquí".

Consonni regresó a casa con los aplausos de su familia y vecinos, aunque notó una expresión especial en sus caras. “Sabía que algo realmente malo había sucedido. Mi esposa me hizo sentarme y me dijo que mi hermano había muerto de Covid-19. "

Consonni se dio cuenta de que mientras luchaba por su vida, la vida en Bérgamo había caído en la tristeza. Los médicos compararon la situación con la guerra, y un médico dijo que salvar una vida dependía de la edad y las condiciones de salud.

Las sirenas nunca se detuvieron, las campanas sonaron para cada uno de los muertos. Ataúdes apilados en iglesias y, cuando los cementerios estaban llenos, algunos fueron transportados en camiones militares para ser enterrados en las regiones vecinas. Los cadáveres de los que murieron en su casa fueron mantenidos en habitaciones cerradas durante días, mientras que las funerarias luchaban por hacer frente.

Muerte en casa: la historia de una niña

"Murió en los brazos de mi madre mientras yo estaba hablando por teléfono tratando de obtener ayuda", dijo Asia Marchesi, de 24 años. "Verlo luchar para respirar era como ver a alguien ahogarse".





Una foto familiar de Asia Marchesi cuando era niña con su padre



Una foto familiar de Asia Marchesi cuando era una niña con su padre Fotografía: Foto de familia

Su padre, Siro, es uno de los muchos que murieron en su hogar, un registro silencioso que, como con las muertes en hogares de ancianos, no se ha registrado en las estadísticas oficiales.

Se cree que el hombre de 64 años pudo haber contraído Covid-19 el 22 de febrero, cuando visitó una sala de emergencias en un hospital de la ciudad de Bérgamo por una infección en el pie.

"Tenía que tomar un antibiótico para eso, pero no importó, después de una semana estaba mejor", dijo su hija.

Luego fue a la segunda casa de la familia en Liguria, pero regresó a Bérgamo el 6 de marzo después de comenzar a sentirse enfermo.

"Desde el momento en que cayó enfermo, comenzó la pesadilla". Asia Marchesi hizo llamadas frenéticas a los números de la línea directa y, mientras esperaba una respuesta, pudo escuchar que la respiración de su padre empeoraba. Su médico general la visitó y le recetó un antibiótico. A pesar de la presentación de todos los síntomas y la inmunosupresión, no se realizó una prueba de coronavirus.

Murió el 13 de marzo y su cuerpo permaneció en su casa durante un día y medio, cubierto con una sábana, mientras la familia esperaba que un médico certificara la muerte. Al igual que con muchas otras muertes en el hogar o en instituciones, no se realizó una prueba post mortem para Covid-19.





Carteles funerarios fuera de la iglesia de Serina, cerca de Bérgamo



Carteles funerarios fuera de la iglesia de Serina, cerca de Bérgamo. Fotografía: Piero Cruciatti / AFP / Getty Images

A Asia Marchesi le resultó difícil no llorar al describir a su padre. "Hasta el último momento, seguía repitiendo:" Asia, deja de llamar a los médicos, no quiero molestarlos. ""

Ella agregó: "Al final nos sentimos un poco cómodos porque estuvimos con él porque muchas personas mueren solas en el hospital, pero él murió de una muerte terrible". Nos sentimos abandonados. "

Al estar prohibido el funeral y las distancias físicas en el lugar, ella, su madre y dos hermanos y hermanas que viven cerca no podían ser consolados físicamente por familiares y amigos, lo que amplificaba su dolor. "Ni siquiera pudimos ... recibir un abrazo".

Marchesi se unió NOI Denunceremo (Denunciaremos), un grupo de Facebook para familiares de víctimas que buscan justicia.

"La gente ha perdido injustamente a sus seres queridos", dijo. "Incluso si los tiempos económicos son difíciles, no quiero una compensación financiera porque no devolverá a mi padre". Lo que quiero es que el que cometió un error asuma la responsabilidad. "





Siro Marchesi



Siro Marchesi.

Solo ambulancias en Milán

Milán es normalmente el centro de negocios y moda en Italia. La capital de Lombardía comenzó a vaciarse poco después del inicio de la epidemia en Codogno, pero no entró en cuarentena hasta el 9 de marzo.

Los únicos vehículos que cruzan las calles normalmente obstruidos durante el cierre son las ambulancias, especialmente de noche, cuando Matteo Derai, de 33 años, se une a los cientos de voluntarios que responden las llamadas. El ochenta por ciento de las llamadas durante el pico fueron para presuntos Covid-19.

"Nadie me obliga a hacerlo, pero especialmente en esos momentos, tenemos que ser valientes", dijo. "Solo cuando termina mi turno me doy cuenta de que no he dormido en 24 horas".

Su compañera, Fosca, es una enfermera con licencia de maternidad que cuida a su hijo recién nacido, Tommaso. Cuando Derai regresa a casa, después de transportar a pacientes sospechosos de Covid-19 a hospitales, vive con el temor de llevar el virus a casa con su familia.


Vida y muerte con un voluntario de ambulancia de coronavirus en Milán - video

"Alrededor de ocho de cada 10 pacientes que vi eran casos sospechosos de Covid-19", dijo Derai, quien trabaja para una compañía de relojes durante el día. “Y a menudo no sabes qué esperar cuando llegas allí. Cuando hice mi trabajo antes de la epidemia, estaba lleno de adrenalina. Ahora estoy asustado.

"Si antes de la epidemia, también intenté apoyar a las personas emocionalmente, ahora, cuando estás tan preocupado por tu propia seguridad, dejaste esta conexión humana".

Es común que los socorristas traigan al hospital a familiares de pacientes ya tratados o fallecidos de Covid-19. "Hemos traído pacientes que ya han perdido seres queridos debido al virus", dijo. "Y son muy conscientes de que ellos también tendrán que enfrentar el mismo tipo de odisea".





Matteo Derai



Matteo Derai: "Nadie me obliga a hacerlo, pero especialmente en estos momentos, tienes que ser valiente" Foto: Alessandro Leonardi / The Guardian

Una, dijo Derai, era una mujer que había perdido a su esposo. "Ella nos dijo que lo que más la sorprendió fue el silencio sin él y que podría estar yendo hacia el mismo destino".

No sabe si las docenas de pacientes que trajo al hospital han vivido o muerto. Su deber termina con su admisión.

“Al principio, tenía curiosidad por saber si las madres, padres, esposos y abuelas que conocí y con quienes hablé en el camino al hospital se habían recuperado de Covid- 19)

“Entonces, cuando vi que el número de muertos aumentaba día a día, dejé de preguntarme y preferí vivir con la esperanza de que todos salieran con vida. Incluso si supiera que probablemente no sea cierto. "

El futuro incierto

Después de casi dos meses de ejecución hipotecaria, el más largo de todos los países europeos hasta la fecha, Italia comenzará a aliviar las restricciones lentamente el 4 de mayo. Pero a medida que disminuya la emergencia de salud, el próximo gran desafío será económico.

Los pronósticos son sombríos. Los expertos predicen una crisis sin precedentes en décadas. A medida que la industria en todo el país se reanude a partir del lunes, la mayoría de los minoristas no volverán a abrir hasta el 18 de mayo, mientras que los bares y restaurantes, la columna vertebral de la economía de tantas ciudades italianas, permanecerán cerrados. hasta el 1 de junio. Muchas pequeñas empresas nunca pueden volver a abrir.

Soemia Ira, de 38 años, una artista callejera que anteriormente vivía en Catania, Sicilia, no ha trabajado desde que comenzó la ejecución hipotecaria y no tiene idea de lo que depara el futuro.





Soemia ira



Soemia Ira. Fotografía: Alessio Mamo

Su sustento depende de una cultura callejera dinámica. "Vivo para mítines", dijo. “Sin nadie alrededor, mi trabajo está hecho. Estoy en peligro de extinción.

"He pasado los últimos seis años de mi vida convirtiéndome en artista callejero, pero Covid-19 podría soportarlo todo".

El gobierno ha asignado 3.300 millones de euros (2.900 millones de libras) a los trabajadores de pequeñas empresas, pero esto puede no ser suficiente. La primera señal de agitación económica ocurrió a fines de marzo, cuando se informaron informes de disturbios sociales en el sur de Italia más pobre y de personas que robaban supermercados después de quedarse sin comida y dinero.





Voluntarios de la Cruz Roja Italiana preparan alimentos para distribuir a personas en dificultades financieras en Catania.



Voluntarios de la Cruz Roja Italiana preparan alimentos para distribuir a personas en dificultades financieras en Catania. Fotografía: Alessio Mamo

Los voluntarios de la Cruz Roja ahora están entregando alimentos a los necesitados, pero también se dice que la mafia ha explotado la situación mediante la distribución de paquetes de alimentos en los barrios más pobres del sur de Italia.

Miles de personas en los próximos meses están en riesgo de desempleo. Y a medida que se acerca el verano, la pandemia tendrá un impacto devastador en el turismo, un contribuyente crucial para la economía italiana, arriesgando el cierre de hoteles, bares, restaurantes y servicios turísticos.

Pocos días después del cierre, personas de toda Italia cantaron y tocaron música desde sus balcones, y se reunieron para decir: "Andrà tutto bene "(Todo va a estar bien). Pero las vidas han cambiado en los últimos meses, y un dicho diferente está creciendo: "No", dijo Ira. "No va a estar bien".

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir