¿Habrá una segunda ola de coronavirus? El | Noticias del mundo

[ad_1]

A medida que más países consideran aflojar las restricciones debido al coronavirus, pero el primer ministro británico, Boris Johnson, y la canciller alemana, Angela Merkel, están preocupados por el potencial de resurgimiento o segunda ola, esto es lo que sabemos del resto del mundo. sobre el riesgo de que Covid-19 regrese.

¿Habrá una segunda ola de coronavirus?

Las epidemias de enfermedades infecciosas se comportan de diferentes maneras, pero la pandemia de gripe de 1918 que mató a más de 50 millones de personas se considera un ejemplo clave de una pandemia que ocurrió en varias oleadas, siendo esta última más grave que el primero, y se ha reproducido, aunque con más suavidad, en las siguientes pandemias de gripe.

Otras pandemias de gripe, incluso en 1957 y 1968, han experimentado varias olas. La pandemia de gripe H1N1 2009 comenzó en abril de 2009 y fue seguida en los Estados Unidos y el hemisferio norte templado por una segunda ola en el otoño.

Cómo y por qué ocurren los brotes de múltiples olas, y cómo prevenir futuras oleadas de infección, se ha convertido en un elemento básico de los modelos epidemiológicos y los estudios de preparación para pandemias, que se han centrado en todo, desde el comportamiento social y política de salud, hasta vacunación y acumulación. inmunidad comunitaria, también conocida como inmunidad colectiva.

Si bien las segundas olas y los picos secundarios durante un período de pandemia son técnicamente diferentes, la preocupación es esencialmente la misma: la enfermedad está regresando.


¿Hay evidencia de un regreso del coronavirus en otro lugar?

Esto se está observando con mucho cuidado. Sin una vacuna e inmunidad general contra la nueva enfermedad, se extrae una experiencia de la experiencia de Singapur, que experimentó un repentino resurgimiento de infecciones a pesar de los elogios por su manejo temprano de la epidemia.

Aunque Singapur ha establecido un sistema robusto de localización de contactos para su población en general, la enfermedad ha resurgido en dormitorios estrechos utilizados por miles de trabajadores extranjeros con saneamiento inadecuado y comedores compartidos.

Con 1,426 nuevos casos reportados el lunes y nueve dormitorios, el mayor de los cuales contiene 24,000 hombres, dijo que las unidades de aislamiento, la experiencia de Singapur, aunque muy específica, ha demostrado la capacidad de la enfermedad de regresar con fuerza a lugares donde las personas están cerca y su capacidad para explotar cualquier debilidad en los sistemas de salud pública establecida para remediarlas.

Coronavirus en Singapur - gráfico

Una ligera fluctuación al alza a fines de la semana pasada en el número de infecciones alemanas, otro país conocido por haber manejado bien su epidemia a través de extensas pruebas e investigaciones, también ha llamado la atención. país decidió aflojar las restricciones.

Y a pesar del aparente éxito de China en contener la epidemia en la provincia de Hubei, el número de casos en el norte del país ha aumentado.

Un nuevo grupo de casos de coronavirus en la ciudad de Harbin, al noreste de la frontera rusa, ha obligado a las autoridades a imponer nuevas prohibiciones, después de informar transmisiones locales cercanas a cero en las últimas semanas.

Todo esto plantea preguntas sobre cuándo y cómo reducir los bloqueos para evitar una segunda ola o resurgimiento.

¿De qué están preocupados los expertos?

La sabiduría convencional entre los científicos sugiere que se producen segundas oleadas de infecciones resistentes después de que el tratamiento y el aislamiento se hayan agotado. En este caso, la preocupación es que el consenso social y político detrás de los cierres está abrumado por la frustración pública, que provocó protestas en los Estados Unidos y en otros lugares, y por la urgente necesidad de reabrir las economías.

La amenaza disminuye cuando la susceptibilidad de la población a la enfermedad cae por debajo de cierto umbral o cuando se dispone de una vacuna generalizada.

En términos generales, la proporción de individuos susceptibles e inmunes en una población al final de una ola determina la magnitud potencial de una próxima ola. La preocupación actual es que, con una vacuna todavía a meses de distancia y solo se adivina la tasa de infección real, las poblaciones de todo el mundo siguen siendo muy vulnerables tanto al resurgimiento como a las olas posteriores.

Como Justin Lessler, profesor asociado de epidemiología en la Universidad Johns Hopkins, escribió al Washington Post en marzo: “Las epidemias son como incendios. Cuando el combustible es abundante, se desata sin control y cuando escasea, se cocina lentamente.

"Los epidemiólogos llaman a esta intensidad la" fuerza de infección "y el combustible que lo motiva es la sensibilidad de la población al patógeno. Como las ondas repetidas de la epidemia reducen la sensibilidad (ya sea a través de la inmunidad total o parcial), también reducen la intensidad de la infección, lo que reduce el riesgo de enfermedad incluso en personas sin inmunidad . "

El problema es que no sabemos cuánto combustible todavía está disponible para el virus.

[ad_2]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir